lunes, 28 de septiembre de 2015

Avance tecnológico




CIRUGÍA A DISTANCIA (ROBOTICA)

Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos esta al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores están desarrollando una nueva forma de robots.

 

Los nanorobts son capaces de ser insertados por ejemplo en el abdomen de un paciente para ser  controlados por cirujanos a cientos de km de distancia.


        


estos sistemas estas ideados para trabajar en zonas de desastres , campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueda trasladarse a un hospital.
existen muchos motivos para incorporar robots a la medicina en general y en la cirugía particular como: 
  • la velocidad
  • la presicion
  • fiabilidad
  • buena relacion
  • costo/ rendimiento.

VENTAJAS:

pueden ayudar a los cirujanos a realizar sus operaciones tienen velocidad, repetibilidad, fiabilidad.

los robots pueden ser manipulados fácilmente, ademas la conexión con la computadora puede hacerse con un cable  aéreo.



Desde una consola en el Hospital St Joseph's en Hamilton, Canadá, controla un robot quirúrgico que está en otra parte del país, que realiza cortes, sutura y retira partes del cuerpo. Hasta el momento ha hecho más de 20 operaciones, incluyendo operaciones de colon y reparaciones de hernia.
La tecnología detrás de la cirugía a larga distancia está lo suficientemente avanzada como para expandir su uso y permitir que la gente acceda a expertos mundiales y mejores servicios sin tener que viajar.
¿Podría ser esta la norma en los hospitales?
El nacimiento de la telecirugía no tuvo que ver con los procedimientos cotidianos. En realidad, se gestó a partir de los problemas que pueden ocurrir lejos de la Tierra.






Aplicación en la Tierra


Robot cirujano
Image captionEl sistema Da Vinci ha hecho operaciones trasatlánticas.

En 2001, cirujanos de Nueva York realizaron la primera operación transatlántica con un paciente en Francia. Y en los últimos años se introdujo el primer robot comercial llamado sistema Da Vinci, el cual por lo general lo controla un cirujano que se encuentra cerca del paciente.
El robot de Anvari, que se llama Zeus, trabaja en un hospital comunitario que carece de instalaciones adecuadas y de expertos propios. Pero más allá de la ubicación, no hay muhas diferencias.
"Es lo mismo que si estuviera sentado en la sala de operaciones", dice. "Sostengo al robot con mis manos de la misma manera que agarraría los instrumentos".
Este cirujano mueve la cámara del robot que le sirve de ojos para hablar con las enfermeras que están en el quirófano junto al paciente y esperan sus instrucciones.
"Básicamente, es lo mismo que si estuviera al lado del paciente, solo que aquí utilizo las telecomunicaciones y la robótica. No se siente distinto".

Pequeños retrasos

Las mejoras en las líneas de telefonía fija y las conexiones a internet por cable han hecho que los retrasos en la comunicación ya no sean un problema.
Cuando Anvari operó a su primer grupo de pacientes, había un retraso de aproximadamente 175 milisegundos, lo cual es imperceptible. Pero con la distancia este retraso aumenta, y las interrupciones son un riesgo de desastre.
"No es realista prever que estos robots entren en el modo de piloto automático y terminen la cirugía", dice Tamas Heidegger, investigador de la Universidad de Obuda, en Budapest, que estudia telecirugía espacial.
Esto será sin duda un problema para las operaciones realizadas a grandes distancias, como en el espacio o en Marte. Ahí fuera, se necesitarán robots que utilicen algoritmos y bases de datos para tomar decisiones durante las operaciones, dice Mangai Prabakar, una ingeniera de la Universidad de Florida que diseña robots inteligentes.
"Si tan sólo se pudiera mantener el enlace de comunicación entre la Tierra y la nave espacial, entonces podrían ser guiados por el cirujano en tierra. Pero Marte está realmente lejos, y no nos podemos comunicar a esa distancia", señala.
Mangai explica que para los viajes espaciales de largas distancias será necesario crear robots fiables que puedan realizar cirugías sin que el bisturí sea guiado desde la Tierra. Y para eso es imprescindible el uso de computadores extraordinariamente potentes. Después de todo, la cirugía es difícil.

Herramientas de la biotecnologia



                  
                  
                  HERRAMIENTAS DE LA BIOTECNOLOGÍA

1.Industrial farmacéutica: ha utilizado  siempre diferentes organismos para obtener medicamentos. Actualmente se realizan campañas de experimentación de productos obtenidos a partir de diferentes seres de los océanos o de las selvas uno de los peligros  de la perdida de la biodiversidad es que desaparezcan organismos que podrían proporcionarnos nuevos remedios contra diferentes enfermedades.

los medicamentos mas importantes mas importantes producidos por microorganismos son los antibióticos, sustancias químicas que matan o inhiben el crecimiento de otros microorganismos y que han reducido la peligrosidad de muchas enfermedades infecciosas.

La producción de vitaminas ocupa un segundo puesto en las ventas totales de las industrias farmacéuticas. Algunas vitaminas se sintetizan artificialmente sin embargo otras son demasiado complicadas para su síntesis química y se obtienen a partir de cultivos de microorganismos.



2.Ambiental: se aplica a la biotecnologia empleada para estudiar el entorno natural. La biotecnologia también puede implicar tratar de aprovechar un proceso biológico para usos comerciales y de la explotación.

La biotecnologia ambiental es el desarrollo uso y regulacion de sistemas biologicos para la remediacion de entornos contaminados. y para procesos amigables con el entorno natural.





3.ALIMENTOS: el objetivo fundamental es la investigacion acerca de los procesos de elaboracion de productos alimenticios mediante la utilizacion  de organismos vivos o procesos biologicos así como la obtencion de alimentos genéricamente  modificados mediante tecnicas biotecnologicas.

La biotecnologia de alimentos son transformaciones que se les hace a los alimentos para adecuarlos a las necesidades de la produccion para mejorar cualidades tanto sensoriales como nutritivas.




4.MEDICINA: El desarrollo de la genomica y la proteo mica así como las aplicacion de la biotecnologia a la medicina, permitirán identificar los genes  que intervienen en las enfermedades con mas pre valencia y desarrollar fármacos que compensen la actividad de los genes alterados en cada patología.





5.BIOTECNOLOGÍA   ROJA: También llamada sanitaria se encuentra aplicada a la salud humana y animal. Algunos ejemplos son los diseños de organismos para producir antibióticos el desarrollo de vacunas mas seguras y nuevos fármacos los diagnósticos moleculares las terapias re generativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación genética.




6.ANIMALES: animales transgenicos

A diferencia de la biotecnologia vegetal y de los microorganismos recombinantes que ya se aplican a algunos sectores que la produccion los beneficios que puede ofrecer la modificacion de animales a traves de la ingenieria genética esta en sus comienzos.

se puede generar animales modificados para muchos propósitos que sirvan de modelos a enfermedades humanas o introducir nuevos caracteres  a animales importantes en produccion como vacas o peces.





7.plantas: las constantes sequías seguidas por las lluvias y tormentas eléctricas excesivas tienden a arruinar la productividad de lo que se esta cultivando por lo que los responsables de dicho producto deben encontrar una solución para no perder la cosecha se acude a aguas negras fertilizantes pesticidas.

    


8.GANADERÍA: el ganado contribuye directamente a los medio de vida de las personas de todo el mundo al proporcionar no solo alimentos sino también otros productos fuerza de tiro y seguridad financiera.

La produccion ganadera representa y a mas de un tercio del producto interno bruto agrícola en los países en desarrollo.





9. BIOTECNOLOGÍA BLANCA:  Hace referencia a la rama de la biotecnologia dedicada a optimizar los procesos industriales buscando reemplazar a las tecnologías contaminantes por otras mas limpias o amigables con el medio ambiente.
básicamente emplea organismos vivos y enzimas para obtener productos mas fáciles de degradar y que requieras menos energía y generen menos derechos durante se produccion.






10. TECNOLOGÍA: La biotecnologia tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares mediante un amplio campo multidisciplinario.
La biología y la microbio logia son las ciencias básicas de la biotecnologia ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica .























domingo, 27 de septiembre de 2015




¿QUE ES LA BIOTECNOLOGÍA?

Consiste en la utilización de la maquinaria biológica de otros seres vivos de forma que resulte en una beneficio para el ser humano ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un procedimiento industrial.

Mediante la biotecnología los científicos buscan formas de aprovechar la tecnología biológica de los seres vivos para generar alimentos mas saludables, mejores medicamentos, cultivos mas productivos, fuentes de energía renovable e incluso sistemas para eliminar la contaminación.

La biotecnología se define como el uso de organismos vivos o partes de ellos (estructuras celulares moléculas) . En la biotecnología moderna es aquella que hace uso al dominio de la información genética.


CARACTERÍSTICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como son la atención de la salud como el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades;  la agricultura con el desarrollo de cultivos y cuidado de medio ambiente a través de la biorremediacion como el reciclaje el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales.



BIOTECNOLOGÍA ROJA: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos , el desarrollo de vacunas mas seguras y nuevos fármacos los diagnósticos moleculares.

BIOTECNOLOGÍA BLANCA: también conocida como biotecnología industrial; es aquella aplicada a procesos industriales. un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para producir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores industriales ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos.

BIOTECNOLOGÍA VERDE: Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. un ejemplo de ello es el diseño de plantas transgenicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables.
se espera que esta produzca soluciones mas amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial . un ejemplo de esto es la agricultura genética en plantas para expresar plaguicidas.

BIOTECNOLOGÍA  AZUL: También llamada biotecnología marina es un termino utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aun en una fase se centra mas en el control de aguas residuales.




BIOTECNOLOGÍA EN LA SALUD

La biotecnología esta presente en la medicina y en la salud animal participando tanto en el diagnostico como en el tratamiento de enfermedades con la biotecnología cambia el concepto de la salud dirigiéndonos hacia una medicina cada vez mas personalizada. Esto significa que podemos tener tratamientos hechos a medida para nosotros asi nos curan de forma mas eficaz .
Pero ¿cuando empezó la biotecnología en la medicina? A partir del descubrimiento del ADN por watson y crick, se empezó a desarrollar lo que se llama biología molecular que ha permitido
descubrir ciertas enfermedades y curas en ellas para asi mejorar cada vez mas la calidad de vida y salud de los seres humanos.

La biotecnología también ha cambiado la manera en la que se diseñan las vacunas tradicionalmente las vacunaciones se realizaban inactivando el virus para el que se quería vacunar.

Ahora las vacunas se producen mediante ingeniería genética y contienen moléculas aisladas que inducen la respuesta inmune.