CIRUGÍA A DISTANCIA (ROBOTICA)
Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos esta al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores están desarrollando una nueva forma de robots.

Los nanorobts son capaces de ser insertados por ejemplo en el abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de km de distancia.

estos sistemas estas ideados para trabajar en zonas de desastres , campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueda trasladarse a un hospital.
existen muchos motivos para incorporar robots a la medicina en general y en la cirugía particular como:
- la velocidad
- la presicion
- fiabilidad
- buena relacion
- costo/ rendimiento.
VENTAJAS:
pueden ayudar a los cirujanos a realizar sus operaciones tienen velocidad, repetibilidad, fiabilidad.
los robots pueden ser manipulados fácilmente, ademas la conexión con la computadora puede hacerse con un cable aéreo.
Desde una consola en el Hospital St Joseph's en Hamilton, Canadá, controla un robot quirúrgico que está en otra parte del país, que realiza cortes, sutura y retira partes del cuerpo. Hasta el momento ha hecho más de 20 operaciones, incluyendo operaciones de colon y reparaciones de hernia.
La tecnología detrás de la cirugía a larga distancia está lo suficientemente avanzada como para expandir su uso y permitir que la gente acceda a expertos mundiales y mejores servicios sin tener que viajar.
¿Podría ser esta la norma en los hospitales?
El nacimiento de la telecirugía no tuvo que ver con los procedimientos cotidianos. En realidad, se gestó a partir de los problemas que pueden ocurrir lejos de la Tierra.

Aplicación en la Tierra

En 2001, cirujanos de Nueva York realizaron la primera operación transatlántica con un paciente en Francia. Y en los últimos años se introdujo el primer robot comercial llamado sistema Da Vinci, el cual por lo general lo controla un cirujano que se encuentra cerca del paciente.
El robot de Anvari, que se llama Zeus, trabaja en un hospital comunitario que carece de instalaciones adecuadas y de expertos propios. Pero más allá de la ubicación, no hay muhas diferencias.
"Es lo mismo que si estuviera sentado en la sala de operaciones", dice. "Sostengo al robot con mis manos de la misma manera que agarraría los instrumentos".
Este cirujano mueve la cámara del robot que le sirve de ojos para hablar con las enfermeras que están en el quirófano junto al paciente y esperan sus instrucciones.
"Básicamente, es lo mismo que si estuviera al lado del paciente, solo que aquí utilizo las telecomunicaciones y la robótica. No se siente distinto".
Pequeños retrasos
Las mejoras en las líneas de telefonía fija y las conexiones a internet por cable han hecho que los retrasos en la comunicación ya no sean un problema.
Cuando Anvari operó a su primer grupo de pacientes, había un retraso de aproximadamente 175 milisegundos, lo cual es imperceptible. Pero con la distancia este retraso aumenta, y las interrupciones son un riesgo de desastre.
"No es realista prever que estos robots entren en el modo de piloto automático y terminen la cirugía", dice Tamas Heidegger, investigador de la Universidad de Obuda, en Budapest, que estudia telecirugía espacial.
Esto será sin duda un problema para las operaciones realizadas a grandes distancias, como en el espacio o en Marte. Ahí fuera, se necesitarán robots que utilicen algoritmos y bases de datos para tomar decisiones durante las operaciones, dice Mangai Prabakar, una ingeniera de la Universidad de Florida que diseña robots inteligentes.
"Si tan sólo se pudiera mantener el enlace de comunicación entre la Tierra y la nave espacial, entonces podrían ser guiados por el cirujano en tierra. Pero Marte está realmente lejos, y no nos podemos comunicar a esa distancia", señala.
Mangai explica que para los viajes espaciales de largas distancias será necesario crear robots fiables que puedan realizar cirugías sin que el bisturí sea guiado desde la Tierra. Y para eso es imprescindible el uso de computadores extraordinariamente potentes. Después de todo, la cirugía es difícil.